sexta-feira, 29 de fevereiro de 2008

Arqueólogos encontram cidade perdida no Peru


Uma grande estrutura circular construída há 5,5 mil anos foi descoberta nesta semana no Peru. A construção seria uma das mais antigas das Américas. O local foi descoberto por arqueólogos peruanos e alemães debaixo de outra ruína, conhecida como Sechin Bajo, em Casma, a 370 quilômetros da capital, Lima. "Na realidade, esse monumento tem uma arquitetura extraordinária, que começou provavelmente nas construções mais arcaicas e se prolongou pela época mais formativa", afirmou o arqueólogo German Yenque.

Antes da nova descoberta, a cidade de Caral era considerada a mais antiga da civilização ocidental, com cerca de 5 mil anos. O Peru tem diversos sítios arqueológicos, e muitos deles precedem o poderoso império Inca, que atingiu o seu auge no século 16, antes da invasão dos espanhóis.

Com informações do Globo on line

Arqueiro do Faraó


Visão do sarcófago, com as flechas usadas pelo guerreiro em vida (Foto: Divulgação)

Espanhóis descobrem tumba de guerreiro egípcio que viveu há 4.000 anos. Iqer, cujo nome significa 'o excelente', foi enterrado na região sul do Egito.Arqueiro deve ter praticado artes guerreiras durante guerra civil no país.
Arqueólogos do Conselho Superior de Investigações Científicas da Espanha desenterraram o caixão de um guerreiro egípcio que perdeu seu combate com a morte há 4.000 anos. O achado aconteceu perto de Luxor, no sul do Egito, região que abrigou a antiga capital faraônica conhecida como Tebas.

O nome do guerreiro, provavelmente de origem nobre, estava escrito em seu caixão em hieróglifos: Iqer, que significa "o excelente" em egípcio antigo. Os arqueólogos espanhóis, liderados por José Manuel Galán, acreditam que Iqer era um arqueiro, a julgar pelos enormes arcos encontrado junto com o corpo mumificado. O guerreiro também estava acompanhado de três grandes bastões, vasilhas de cerâmica e cinco flechas cravadas na terra, algumas ainda com as penas usadas para melhorar seu potencial aerodinâmico.

É raro encontrar túmulos da era faraônica num estado tão bem preservado, uma vez que era comum o saque das antigas tumbas. Outro detalhe do achado que chamou a atenção do arqueólogo espanhol foi o uso dos hieróglifos, que apresentam um estilo quase infantil e brincalhão. As serpentes, por exemplo, que representam o som da letra "f", foram desenhadas sorrindo e com o pescoço cortado, para evitar que elas fizessem mal ao defunto.

Iqer certamente teve muitas ocasiões para exercitar seu talento guerreiro, uma vez que viveu durante um período de conflito civil no Egito. A guerra só terminou quando o faraó Montuhotep reunificou o país.

Com informações do Globo on line


domingo, 10 de fevereiro de 2008

El jade mágico de las culturas

Para olmecas, mayas y aztecas, el jade concentraba las fuerzas divinas y valía más que el oro El jade facilitaba la ascensión al más allá, era un bien supremo en las ofrendas divinas en forma de collares, brazaletes, tobilleras, orejeras, piezas decorativas, vasos funerarios, máscaras, estatuas y herramientas. (Foto PL: EFE).


(Por Laura Durango). / Desde tiempos precolombinos, la trascendencia del jade en las civilizaciones mesoamericanas quedó plasmada en sus expresiones ceremoniales y decorativas.


Más dura que el acero, de luminosidad traslúcida y con un asombroso registro de tonalidades verdes, esta piedra tenía más valor que el oro entre las antiguas culturas.


Olmecas, mayas y aztecas concedían al jade un significado primordial y lo trabajaban con gran destreza y perfección.


Dicen las crónicas que cuando Hernán Cortés y Moctezuma se encontraron, éste le obsequió con dos cuentas de jade imperial, de color verde claro, el más brillante y valioso, y le recomendó que no lo entregara más que a su rey, pues cada cuenta valía más que "dos cargas de oro", lo que prueba la importancia de esta roca.


Al parecer, piratas franceses atacaron el navío de regreso a Europa, y nunca se supo qué pasó con aquellas piezas invaluables.


El jade mesoamericano o jadeíta es distinto del jade chino o nefrita. Por sus propiedades de dureza y brillo, la jadeíta es más valiosa que la nefrita; además, sus colores varían debido a la exposición a otros minerales durante su formación, siendo el más preciado el jade imperial, que es muy escaso.


La exótica gama de tonalidades de la jadeíta comienza con el blanco, sigue con diez tonos de verde y llega hasta cotizadas rarezas como el jade naranja, amarillo, rosa, lila o negro. Son muy apreciados también el jade princesa, famoso por su translucidez, o el bello jade azul olmeca.


Aunque los olmecas (Golfo de México) fueron los primeros en tallar el jade, la presencia del mismo en sus áreas costeras del golfo de México fue escasa y lo obtenían por intercambios comerciales.


Los mayas (Sur de México y Guatemala), por el contrario, extraían el jade en abundancia de las canteras de Sierra de las Minas, en el valle del Motagua, que aún hoy es, junto con Rusia y Birmania, una de las fuentes más importantes de jadeíta a nivel mundial.


Estas minas de Guatemala quedaron ocultas durante la Conquista, y fueron redescubiertas a mediados del siglo XX. Desde entonces, museos del jade como el de Antigua reproducen piezas mayas y elaboran joyas que atraen a turistas, desarrollando una modesta pero relevante industria cuya finalidad es preservar la herencia indígena.


Hachas y máscaras


La civilización olmeca fue la primera gran cultura del México antiguo y una de las primeras del continente. Los olmecas, magníficos escultores, relacionaban el jade con el maíz y la fertilidad agrícola, por eso realizaban hachas de este material, finamente labradas que usaban para preparar los terrenos para el cultivo.


El dios olmeca del maíz, tan decisivo en sus vidas, se representaba en jade con una hendidura en la cabeza, de la que surgía una mazorca, y se colocaba en las ofrendas a modo de eje central entre cuatro hachas de jade, una por cada punto cardinal, que simbolizaba la cosmografía de su pensamiento.


Debido a su cercanía tanto con la región olmeca como con los yacimientos de jade de Guatemala, es normal que los mayas del Clásico atribuyeran a esta piedra el mismo simbolismo que los olmecas.


Además, pese a la diversidad étnica y lingüística de las culturas mesoamericanas, hubo características comunes a todas ellas, incluido el gusto por el color verde, que regía sus vidas, inmersas en espesos y húmedos bosques tropicales.


El jade fue asociado con el concepto de inmortalidad: era la piedra de la eternidad, del cielo y del aliento.


Los mayas veneraban el jade como elemento funerario de reyes y nobles, a quienes enterraban con maravillosas máscaras sobre el rostro, el cual a su vez portaba un trozo de esta gema en la boca: pasaporte hacia el cielo cuando el espíritu saliera por la boca.


El jade facilitaba la ascensión al más allá, era un bien supremo en las ofrendas divinas en forma de collares, brazaletes, tobilleras, orejeras, piezas decorativas, vasos funerarios, máscaras, estatuas y herramientas.


Como piedra del aliento, una cuenta de jade delante de la nariz denotaba la respiración del alma en los seres vivos. Los aztecas mencionaban que el jade exhalaba aliento húmedo y fresco.


Sin embargo, para los mayas del periodo Clásico, los elementos de aliento se relacionaban más con las orejeras y las flores que con las cuentas nasales. Un elemento presente casi siempre en las orejeras mayas del Clásico era el tubo de jade que termina con una cuenta.


Fines terapéuticos


Por su parte, los mexicas o aztecas denominaban al jade Chalchihuite, y fueron quienes más lo utilizaron para esculpir dioses y utensilios ofrendados a los mismos.


Los aztecas apreciaban sobre todo el jade de color verde esmeralda translúcido, que llamaron quetzalitzli, por su semejanza al color de las plumas del quetzal.


El cronista de la Conquista, Bernal Díaz del Castillo, escribió que las piedras de jade "son muy preciadas entre los indios… y me fueron muy buenas para curar mis heridas y comer del valor de ellos".


Y es que además de fines ornamentales, rituales o utilitarios, el jade ha sido considerado a lo largo de la historia una piedra de poder superior con cualidades curativas mágicas y espirituales, en culturas tan antiguas como la china, egipcia o mesoamericanas.


Desde hace 4 mil años se utiliza como amuleto con numerosos fines, desde meditativos hasta de protección, salud y suerte.


En el mundo prehispánico, era la piedra que concentraba las máximas fuerzas divinas y la más relacionada con el Universo, la de mayor sacralidad y la que otorgaba una protección más completa. - Agencia EFE.



Posted by:
Lucimary Vargas
Além Paraíba-MG-Brasil
observatorio.monoceros@gmail.com

terça-feira, 5 de fevereiro de 2008

Calendarios: consideraciones astronómicas y matemáticas en la medición del tiempo

Alejandra León Castellá, Fundación CIENTEC

El paso del tiempo...
entre la eternidad y un instante...

Los períodos aburridos o dolorosos,
parecen extenderse para siempre...

En cambio, ante besos, risas, trabajo intenso,
juego divertido, compañía grata...
el tiempo vuela.

*De la subjetivo a la convención
Algunas personas observan los cambios en su cuerpo (uñas, pelo, arrugas, etc.) como evidencias del paso del tiempo. Otros usan como referencia rituales y otros eventos que marcan la memoria.

Muchos somos esclavos de la agenda y el reloj, mientras que otros siguen indicadores ambientales.

Pero en el área pública, casi todos funcionamos bajo un mismo calendario, el gregoriano, y a veces con horarios muy parecidos.

Este calendario divide el tiempo y lo agrupa en distintos intervalos (días, meses, años). Su evolución fue el resultado del seguimiento a los astros, paralelo al desarrollo matemático. A ello se sumaron tradiciones pasadas de una cultura a otra y ajustes realizados en su perfeccionamiento. En este desarrollo, se separó de otros calendarios religiosos y rituales, algunos de los cuales funcionan aún de manera paralela.

Y para iniciar esta búsqueda de raíces, se podría cuestionar una convención como el día. ¿Por qué está dividido en dos ciclos de 12 horas? ¿Empieza a media noche y no al amanecer? Si fuéramos animales nocturnos, ¿tal vez nos convendría unificar la noche y no que esté dividida entre dos días?


*Ciclos Astronómicos
La medición del paso del tiempo ha evolucionado ligada a tres ciclos astronómicos: el día, el mes y el año.

El primero corresponde a una rotación de la Tierra sobre su eje.

El mes fue el segundo referente y surgió en relación al ciclo lunar. Los primeros calendarios emergieron alrededor de 3.000 A.C. y tomaron este como guía. Conocido científicamente como "mes sinódico" o "lunación" , es el tiempo que dura la Luna en girar alrededor de la Tierra. Visto desde la Tierra, es el tiempo entre una Luna Nueva y la siguiente y tarda unos 29,5 días.

El tercer referente es el año, una revolución de la Tierra alrededor del Sol, en el cual regresa a su punto de partida original y tiene una duración de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos (ó 365,2422 días).

Desde la Tierra, lo que se percibe, además de cambios climáticos de las estaciones, son los cambios en la inclinación de los rayos solares y el desplazamiento -norte sur- del sol durante el año, medible a la salida y en el ocaso. Los puntos de máximo desplazamiento, los solsticios, y los puntos intermedios, equinoccios, son las marcas o "mojones" de este ciclo.


*Combinación de ciclos: un reto histórico
Como es evidente, la principal complejidad para desarrollar un calendario preciso, que tomara en cuenta los ciclos anteriores, surgió porque estos no resultan en números enteros y se sobreponen entre sí. Por ello y ante el hecho de que el mes dura aprox. 29,5 días y las fracciones son incómodas, muchos resolvieron alternar meses de 29 y 30 días. De esta y otras maneras, las culturas fueron desarrollando sus propias versiones del calendario, en anticipación a ciclos biológicos y climáticos ligados con su sobrevivencia.


*Otros astros de referencia
Además de la rotación de la Tierra (día y noche), del ciclo Lunar (de Luna Nueva a Luna Nueva) y de la revolución de la Tierra alrededor del sol (de Equinoccio de primavera al siguiente Equinoccio de primavera), algunas culturas tomaron en cuenta otras astros para establecer sus calendarios: entre los egipcios fue la estrella Sirio, para los Mesoamericanos el planeta Venus.

En el primer caso, los antiguos sacerdotes egipcios identificaron una relación temporal entre la aparición de la estrella Sirio, previa a la salida del sol en el verano y las inundaciones del Nilo. Esto les permitió determinar un ciclo, anticipar el fenómeno, desplazar animales y programar cultivos. En base a los cambios ambientales, definieron tres estaciones en el año: la "inundación" de junio a setiembre; la segunda cuando el suelo estaba húmedo de octubre hasta febrero fue "el retiro de las aguas"; y la estación de "sequía", fue la última, de febrero a junio.

Para los Mesoamericanos, Venus mereció un calendario aparte, comenta Julieta Fierro: "… se desarrolló un calendario ritual de 260 días que corresponde al año de Venus, el tiempo que le toma a ese mundo en darle una vuelta al Sol…"

Los dos calendarios, el solar y el ritual, no coincidían sino cada 52 años según el solar, o aproxi. cada 73 años de 260 días según el ritual; estos números, el 52 y el 73, resultaron sagrados para ellos.

El tonalpohualli, o calendario sagrado, gobernaba la vida de los Mexicas. Contenía 260 días o 20 meses de 13 días.

Los egipcios y los Mesoamericanos construyeron pirámides y otras estructuras con orientaciones y orificios específicos para identificar la posición de sus astros especiales, en un momento dado, y poder hacer ajustes a sus calendarios.

El seguimiento a los equinoccios y los solsticios fue fundamental en el ajuste al ciclo solar.

Amanecer del 20 de marzo, desde Chapultepec, como lo observaba Moctezuma, el joven, dentro de sus deberes.


*Calendarios lunisolares
Los primeros registros de culturas antiguas, encontrados en el valle de los ríos Tigris y Éufrates, en Mesopotamia, evidencian el afinamiento de sus calendarios como una progresión a partir de ciclos lunares y posteriores ajustes solares. Los babilonios y sumarios finalmente desarrollaron un calendario lunisolar de doce meses, con meses alternos de 29 y 30 días y años bisiestos de trece meses. Debido a que usaban de base el número 12 y contaban en docenas, dividieron el día en 2 veces 12 partes, tradición que persiste hasta hoy.


*El calendario chino
Este es el registro cronológico continuo más antiguo y es utilizado, aún hoy en día, como calendario ritual por una quinta parte de la población mundial.

Sus inicios se asocian con el emperador Huang Ti, alrededor del año 2600 AC, cuando introdujo el primer ciclo del zodiaco y los doce años regidos por animales distintivos: Rata, Buey, Tigre, Liebre, Dragón, Culebra, Caballo, Oveja, Mono, Gallo, Perro y Cerdo.

La danza de los leones es una de las tradiciones del Año Nuevo Chino.

El calendario chino también es luni-solar con meses alternos de 29 y 30 días. Cada mes inicia en Luna Nueva. El inicio del año fue fijado por dos parámetros: (1) la segunda Luna Nueva posterior al (2) solsticio del 21 de diciembre (conocido tradicionalmente como solsticio de invierno- hemisferio norte). Debido a ellos, el Año Nuevo resulta en diferentes fechas, entre finales de enero y mediados de febrero, en nuestro calendario gregoriano.

Ellos resolvieron el reto de la sincronización entre el ciclo lunar de 354 días en 12 meses (29,5x12=354) y el ciclo solar de 365 días, añadiendo un mes cada 2,7 o 3 años, o 7 meses adicionales en 19 años. Si no las estaciones se habrían atrasado 30 días cada 3 años. Los astrónomos chinos acordaron un valor de 235 lunaciones (meses) en 19 años.

La aproximación astronómica del calendario chino demuestra el gran conocimiento astronómico y matemático de los que lo originaron. Por medio de sistemas de observación de los astros y la medición de sombras proyectadas1, en el año 480 D.C Ju Chongzchi calculó la duración del año en 365,2428 días, tan sólo 52 segundos más que el valor moderno de: 365,2422 días.

1 Los gnomon o cuadrantes solares son relojes de Sol, que permiten medir el paso del tiempo como una relación a la longitud de la sombra que proyecta una barra clavada en una superficie y el movimiento del astro luminoso que produce esa sombra. Esta va acompañada de una escala para indicar la hora.


*Islámico - calendario lunar
Como el calendario chino, muchos otros usan la luna para marcar el inicio de año y cada mes. Este es el caso del islámico, aunque este inicia el mes con el primer cachito de luna visible, después de Luna Nueva.

En contraste con los anteriores, el calendario islámico es puramente lunar y consta de 12 meses de 29 ó 30 días, o sea, 354 días en total, por lo que se desplaza 11 días en cada año solar. Con ello, sus celebraciones religiosas suceden en diferentes estaciones.


Cada mes inicia con el avistamiento del primer cachito de Luna.


*La tradición judeocristiana

El calendario religioso hebreo inicia todos los meses con la Luna Nueva y también es lunisolar. Ellos fueron los que aportaron el concepto de semana de siete días, más o menos una cuarta parte del mes.

En el caso del cristiano, la fijación de algunas celebraciones religiosas mantuvo la tradición y observa fases lunares y parámetros solares. La Pascua Cristiana, por ejemplo, se celebra el domingo siguiente a la Luna Nueva que sucede al equinoccio de primavera.

Por eso la celebración cambia de fecha todos los años, más no así la celebración de la Natividad, que es puramente solar y permanece en una fecha específica: 25 de diciembre.


*Ajustes más recientes: julianos, gregorianos y persas
En el año 64 A.C., Julio Cesar impuso el calendario juliano entre los romanos, bajo la convicción de que el año duraba exactamente 365 1/4 días. Definió el año de 365 días e incluyó un año bisiesto de 366 días cada cuatro años. O sea, todos los años divisibles entre 4 eran bisiestos.

Con el tiempo, este calendario se fue desajustando con respecto a las estaciones. En el año 730 de la Era Moderna, los científicos ya sabían que el año duraba 11 minutos menos de lo establecido por Cesar. Esos minutos se acumulaban para desajustar el calendario en un día cada 128 años.

En 1582, ante un calendario juliano desfasado 10 días, el Papa Gregorio XIII, con la asistencia de Christoph Clavius, lo cambió, dándole nombre al siguiente (el calendario gregoriano). Este fue poco a poco por la mayoría de los pueblos occidentales.

*Cronología de aceptación del Calendario Gregoriano
por el Dr. Robert A. Hatch

No solo se ajustó a la fecha correcta de un día para otro, sino que se definió el año bisiesto cada 4 años, con excepciones, tales como cuando termina un siglo.

Algunos no aceptaron el cambio y mantuvieron el juliano, como la Iglesia Ortodoxa, que sigue realizando sus celebraciones de acuerdo a este y con un desfase acumulado hoy de 13 días. Entre los persas, el poeta y matemático Omar Khayyam, fue uno de los contribuyentes a la modernización de su calendario, al sugerir un ciclo de 33 años que incluye 8 años de 366 días.


*Conclusión
Hoy en día, se ha perdido la costumbre de seguir a los astros principales: el sol, la luna y los planetas visibles a simple vista. Esta separación de los fenómenos naturales y sus ciclos, enajena a las personas de los principios astronómicos y matemáticos que dieron origen a la medición del paso del tiempo.

Con una breve evolución histórica y la descripción de varios sistemas cronológicos, este artículo pretende contribuir con un aprendizaje contextualizado y significativo e impulsar a las personas a retomar la observación de los cielos.

*Bibliografía

  1. Moeschl, Richard, "Exploring the Sky", Chicago Review Press, Inc. USA, 1993
  2. Villalobos, José Alberto, Datos Generales de la Luna, Lunario de CIENTEC.
  3. Smith, Sanderson, "Agnesi to Zeno", Key Curriculum Press, U.S.A., 1996.
  4. Fierro, Julieta, "La Astronomía en México", Editorial Lectorum, S.A., México, 2001.
*Posted by:
-------------------------------------------------------------------------
Lucimary Vargas de Oliveira Guardamino Espinoza
Além Paraíba-MG-Brasil
Presidente:
Observatório Astronômico Monoceros
Estacão Meteorológica Nº083/5ºDISME-INMET
CEPESLE -Centro de Estudos e Pesquisas Sertões do Leste
AHAP-Arquivo Histórico de Além Paraíba
http://www.monoceros.xpg.com.br/
http://astronomicando.blogspot.com/
http://arqueoastronomy.blogspot.com/
http://www.arquivohistorico-mg.com.br/
http://br.groups.yahoo.com/group/Observatorio_Monoceros/
MSN: observatoriomonoceros@hotmail.com
--------------------------------------------------------------------------

Modelos matemáticos del cosmos de los indígenas mayas precolombinos

Modelos matemáticos del cosmos
de los indígenas mayas precolombinos
Alejandro Jaen Rojas
Universidad Estatal a Distancia

Introducción
Muchas son las investigaciones que se han realizado sobre el arte, la cultura o las ciudades de la civilización maya precolombina. En muchos de esos estudios se ha puesto de manifiesto que los mayas llegaron a tener grandes conocimientos en astronomía y definían con extraordinaria precisión los momentos en que tenían lugar los solsticios, los equinoccios y los eclipses. Incluso, los estudios del códice de Dresde han demostrado que habían aprendido a llevar los cómputos exactos del planeta Venus durante varios cientos de años.

Sabemos por ejemplo que utilizaban un sistema en base 20 y que, posiblemente tratando de unificar el sistema numérico con el sistema calendárico, lo modificaron y utilizaron un segundo sistema de numeración exclusivo para llevar los cómputos del tiempo. Sabemos también que no usaron 20 números sino solo tres y que con esos tres podían escribir todas las cifras. Eso números son el 1, el 5 y el cero.

Sin embargo cuando tratamos de conocer los métodos o las técnicas que utilizaron los indígenas para realizar lo que con frecuencia se llama" las grandes proesas de los astrónomos mayas" nos encontramos con grandes barreras.

No sabemos, por ejemplo, que símbolo usaron para representar los números al cuadrado o al cubo y si utilizaron algún símbolo para expresar las incógnitas. Tampoco sabemos si desarrollaron un sistema similar al álgebra. Aún quedan cientos de símbolos mayas sin descifrar y, tal vez, entre ellos se encuentra la clave a muchas de nuestras interrogantes.

Ignoramos cosas tan elementales como el nombre de sus grandes matemáticos o sus astrónomos, los libros o los teoremas que dejaron y casi la totalidad de los problemas que se plantearon. Así, es más lo que ignoramos que lo que sabemos, realmente la conquista y colonización provocaron una ruptura brutal en términos de acceso al conocimiento del pueblo maya. De esa gran civilización sólo sobrevivieron cinco de sus libros.

Nuestro trabajo tiene como objetivo central explorar otras vías para tratar de encontrar los caminos hacia los conocimientos matemáticos de estos pueblos. No vamos a trabajar sobre los códices, que han sido una de las fuentes primarias de mayor importancia para los investigadores, sino que vamos a iniciar un trabajo guiándonos por las historias míticas y por una serie de pequeños indicios de antiguas técnicas que han quedado regadas en Mesoamérica a lo largo y ancho de cinco siglos. Sobre todo nos centraremos en el análisis de diseños geométricos que son comunes a muchos de los indígenas precolombinos de todo el continente americano.


La historia mítica
Con gran frecuencia los mitos de los pueblos indígenas de América fueron interpretados como sinónimo de leyenda. Es decir, un relato, hermoso tal vez, pero sin valor. Los conquistadores vieron en los mitos curiosos relatos llenos de supersticiones y dioses falsos. Con gran frecuencia los prohibieron.

Sin embargo, en las tradiciones indígenas los mitos son la base de su sistema de enseñanza-aprendizaje. Literalmente, en los pueblos indígenas, la gente aprende con mitos que consideran su historia real. Lo más preciado de sus conocimientos lo guardaban en forma de mitos y habían desarrollado ingeniosos sistemas para preservar los conocimientos. La tradición oral ha demostrado la capacidad de guardar conocimientos con gran precisión durante varios cientos de años.

Basándonos en diversos mitos trataremos de reconstruir hasta donde nos sea posible los modelos del cosmos según los mayas.


La astronomía a simple vista
Los mayas, como muchos otros pueblos a lo largo de la historia se dedicaron a la observación del cielo nocturno. Es difícil aventurarnos a determinar fechas exactas en las cuales se iniciaron como verdaderos astrónomos. Sin embargo, sí podemos decir con claridad que la observación rigurosa del movimiento de los planetas era común entre los pueblos mayas antes de la era cristiana. Según el Pop -Wuj, el libro sagrado de los mayas, mejor conocido como el Popol Vuh, en un tiempo primigenio sus grandes sabios dividieron el cielo en cuatro grandes regiones a las que llamaron los cuatro confines del Universo. Esa división del cielo la podemos expresar como un simple cuadrado al que una línea horizontal y una vertical parten en cuatro. Dentro del cuadrado se inscribe un círculo.


Figura 1: Mapa del cielo 1

Cada sector estaba asociado a un punto cardinal. Es interesante ver como incluso en la actualidad muchas danzas ceremoniales mayas empiezan por hacer el círculo y dividirlo en cuatro sectores. Para diferenciar cada región le otorgaron un color diferente. Blanco para el norte, amarillo para el sur, rojo para el este y negro para el oeste. Ese fue el modelo más sencillo de división del cielo que se plantearon en los albores de la astronomía.


Un cielo cuadriculado
Para llevar cómputos más precisos de los movimientos de los planetas, el sol y la luna cuadricularon el cielo.

Las cuadrículas del cielo se realizan mediante un proceso muy sencillo y rudimentario pero muy eficaz. Simplemente cogían una hamaca la estiraban, la colocaban contra el cielo nocturno y ya tenían un cielo cuadriculado. Luego veremos como es proceso se profundiza utilizando otros recursos.


Figura 2: Mapa del cielo 2


La Casa del Mecate
Las escuelas de enseñanza superior entre los Aztecas, lo que vendría a ser, guardando las distancias, como nuestras universidades, fueron llamadas Calmecatl (cal = casa mecatl = mecate o cuerda). Extraño nombre para una escuela de enseñanza superior. Sin embargo, es precisamente allí donde radica una parte esencial de sus conocimientos.

Para todos los pueblos empeñados en tirar conocimientos de las estrellas, el cielo nocturno no solo produjo una gran fascinación sino también innumerables problemas. ¿Cómo se movía el sol? ¿Cómo se movía la luna? ¿Cómo se movían esa cinco extrañísimas estrellas que no eran fijas? ¿Por qué no eran fijas?

Todos los pueblos de astrónomos se enfrentaron a los mismos y complejos dilemas y con frecuencia pasaron mucho tiempo empeñados en resolverlos. Los Mayas (y los Aztecas luego) no serían la excepción. Enfrentados a los mismo retos, sin embargo, le dieron una solución muy original a los conflictos. Para observar el cielo con la mayor rigurosidad aplicaron las técnicas y las artes que habían aprendido en otra disciplina del conocimiento en la cual tenían gran desarrollo. Recurrieron a su conocimiento en la fabricación de telas. Los métodos y las técnicas desarrollados en los telares fueron llevados a la astronomía. Literalmente tramaron el cielo como si se tratara de una urdimbre. La casa del Mecate, Calmecatl es precisamente eso. El lugar donde se aprendían las artes de la astronomía jugando con mecates, con cuerdas, con hilos.

Tenemos entonces, un pueblo que, posiblemente varios siglos antes de cristo ya utilizaba matrices para aplicarlas a desentrañar los misterios del tiempo y del cielo.

Pero una matriz por si sola sigue siendo un espacio abierto, donde cada espacio es idéntico al otro, donde no hay diferenciación y por lo tanto los errores a la hora de registrar fenómenos celestes pueden ser corrientes.

Es probable que la experiencia de trabajo en los telares, donde encontramos los mismos problemas permitió aportar una solución a ese conflicto.


Una curiosa observación
El uso de matrices los llevó a realizar un hallazgo que tuvo una enorme repercusión en el mundo maya. Descubrieron que al expresar los números en forma de pirámides se facilitaban enormemente los cómputos. El cielo seguía viéndose como una trama donde la base de la pirámide representaba el horizonte.


Figura 3: Mapa del cielo 3

La observación era muy simple y sin embargo tenía un gran potencial de desarrollo. Simplemente habían descubierto que al expresar los números en forma de pirámides estos se ordenaban de arriba hacia abajo mediante una secuencia de números impares. Al descender de la cúspide de la pirámide escalonada contamos en las filas 1,3,5,7,9...etc.

Este sistema permitía también crear un cielo con espacios diferenciados, ordenados en cierta lógica que permitía subdividir el espacio.

Esta misma idea aparece en los versos de Goethe cuando dice: "Para encontrarte en lo infinito has de diferenciar para luego juntar". También con el mismo sentido aparece en el I Ching, el libro sagrado de la cultura China.


De lo impar a lo cuadrado
Si contamos en las filas, la pirámide era una representación de los números impares, pero debió haberles llamado la atención saber que si contamos los números impares acumulados obtenemos los números al cuadrado. Como lo decíamos anteriormente, aún no conocemos el símbolo que utilizaron (si es que lo hicieron) para expresar los números al cuadrado. Sin embargo si contamos con una voluminosa información sobre números al cuadrado expresados en forma de pirámides. Es precisamente en las telas donde se guarda la información y esta tradición sobrevive hasta la actualidad.


Figura 4

Si contamos, en la anterior figura, los espacios de la pirámide en forma acumulativa, de arriba hacia abajo obtenemos números al cuadrado.


Números pares
No todas las pirámides expresaban los números impares. Muy pronto deben haber descubierto la forma de expresar los números pares. Ese es sin duda un conocimiento que viene de la escuela de los telares. Tanto en la forma de preparar la urdimbre como en el uso de los telares de palitos, que son los más tradicionales, nos encontramos los juegos entre lo par y lo impar. Las investigaciones sobre las formas de tejer lo expresan con la mayor claridad:

"Cuando se procede a ejecutar un tejido sencillo, del tipo uno arriba, uno abajo, no existen sino dos posibilidades: los elementos impares se encuentran arriba y los pares abajo, proveyendo de esta manera un espacio entre las dos capas de hilos, para el paso de la bobina"

Todo lo relativo a las informaciones sobre las formas de tejer está inmerso dentro de las relaciones entre lo par y lo impar. Es legendaria incluso en la actualidad la extraordinaria maestría de las tejedoras guatemaltecas. Muchos museos en todo el mundo guardan las telas mayas como obras de arte.

Volviendo a nuestro asunto, tenemos que los números pares también aparecen como un diseño piramidal. En las filas contamos 2,4,6,8,10...etc.

De esta manera tenemos ya expresados de manera gráfica los números pares y los números impares. Tanto para los tejedores como para los astrónomos se abría un campo de grandes posibilidades. En ambas disciplinas es preciso desarrollar diversos sistemas de cómputo para ubicarse en el espacio con facilidad. Para los tejedores el problema es como contar para ubicar los hilos de colores con exactitud. Para los astrónomos el problema era el como contar para seguir la ruta de los planetas.


Figura 5: Mapa parcial del cielo
expresado como una pirámide escalonada par.

La suma de los números pares acumulados podemos expresarlos en términos algebraicos como x^2 + x. La acumulada es muy importante para determinar con facilidad un lugar preciso en el espacio. Dentro de la pirámide un planeta podía ubicarse con facilidad en 5^2 + 5 +3 y ese es un lugar exacto. Luego los mayas desarrollarían ingeniosos sistemas de notación que aun no han sido explorados en su totalidad.

Sobre números pares e impares aparece una copiosa información en la cerámica, los glifos y las telas. Las relaciones entre lo par y lo impar nos conduce a la construcción y percepción de sistemas binarios. En el escenario de los telares esa forma de percepción es algo cotidiano, es parte del trajín diario en la confección de las telas.


Figura 6:


La mitad del cielo
La suma de lo par y 10 impar se convirtió en la representación de la mitad del cielo. Eso significa que lo que en determinado momento se vio como un espacio cuadrado (segundo mapa del cielo) podía representarse en forma piramidal guardando los valores originales o expresando nuevos valores.

La figura, corresponde al plano de la mitad del cielo con pirámide par e impar, algebraicamente podemos expresarlo como 2x^2 + x.

Desde el punto de vista simbólico, que en la cultura maya era de gran importancia, lo par y lo impar se convirtió en la expresión de los dos elementos o energías que conforman la dualidad.

La dualidad se expresa con los dos elementos de un sistema de significados polivalentes: par-impar, noche-día, bajo-alto, luna-sol, oscuro-luminoso, femenino-masculino, etc.

En determinado momento lo par se puede convertir en impar y viceversa, depende de la perspectiva desde la que se mire el objeto de estudio. Pero en términos de construcción del espacio, la dualidad solo es la mitad de la información que requerimos.


El cielo
La totalidad del espacio, del cosmos, se forma por la reiteración de los dos elementos de la dualidad que se expresan en la trama. Al reiterar lo par y lo impar logramos un cielo perfectamente ordenado, dividido, medible.

Lo par que se expresa abajo, se reitera arriba pero invertido. Es, si se quiere, una visión especular, es como el reflejo de los espejos. Lo impar que se expresa a uno de los lados se reitera también como la prolongación de una imagen en la visión especular.

En este cielo perfectamente ordenado, medible es posible desarrollar y fortalecer el trabajo de los astrónomos con gran precisión. Todo el cielo (excluyendo las diagonales) podemos expresarlo mediante una simple fórmula matemática: 4x^2+2x.

Norte

Sur

Figura 7

Las diagonales fueron excluidas precisamente porque las consideramos una expresión del cero, y en este modelo solo nos sirven como guías en los cómputos. Pero eso es solo un recurso, una especie de herramienta para facilitar los cómputos, para expresar el orden entre lo par y lo impar. Perfectamente pueden contarse como parte del espacio o tratarse como un espacio particular. Como espacio particular sirve de guía para contar los números al cuadrado. En una pirámide impar basta contar los escalones y elevar el número al cuadrado para saber cuantos espacios tenemos en esa pirámide.


Una nueva perspectiva
Debe observarse que nuestro modelo del cosmos es una pirámide escalonada vista desde arriba. Entonces, podemos formular la siguiente hipótesis: Las pirámides escalonadas son la expresión arquitectónica de un modelo del cosmos.

Las diversas pirámides tendrían entonces que responder a diversos tipos de conocimientos. Ese es un trabajo que de manera más exhaustiva tendríamos que realizarse en las diversas pirámides. Para obtener volúmenes piramidales nos basta con elevar al cuadrado las informaciones que sacamos de los triángulos piramidales.

Debe observarse como al reiterar lo par y lo impar hemos regresado a nuestro primer modelo dividido en cuatro regiones, solo que ahora hemos ganado en profundidad porque aparece en sistemas escalonados donde cada espacio de la matriz puede tener un valor determinado, específico.

Esta forma de expresión aparece con gran frecuencia en las historias míticas cuando dicen que un astro "bajó de la pirámide" o "subió a la pirámide". También se expresa con los personajes que constantemente viajan a los mundos de abajo o los mundos de arriba. Al personificar los planetas y los conocimientos lograban un manejo cotidiano de las informaciones.


Espacio y tiempo
Un modelo arquitectónico del cosmos significa entre otras cosas, que los pueblos mesoamericanos comprendieron las dimensiones espacio- tiempo como una unidad. Los días no solo fueron concebidos como paso del tiempo sino también en su dimensión espacial. Para hablar de espacio y tiempo diversos pueblos mesoamericanos tienen una sola palabra. Por ejemplo, los indígenas bribri de la actualidad, al sur de Costa Rica utilizan la palabra: "Kö". Que significa de manera indistinta tiempo y espacio.


La creación de los calendarios
Los calendarios en mesoamérica no surgen sólo como una expresión de manejo y ordenamiento del tiempo sino también como un manejo del espacio.


Figura 8: Representación gráfica de los trece cielos

Según la historia mítica maya existían trece cielos. Nuestro trabajo nos impulsaba a creer que los mayas habían visto el cielo como una pirámide escalonada. Al construir la pirámide de trece cielos en forma escalonada nos encontramos con 182 espacios.

Cada espacio representa un día. Al dividir la pirámide en dos logramos establecer una relación más estrecha con los sistemas calendáricos. En diversas culturas los grupos de 91 días fueron muy utilizados. Representa una estación del año.


Figura 9: Los trece niveles del cielo
dividido en dos secciones de 91 días

Dentro de la tradición mítica el cielo no aparece solo sino que debajo del cielo está el espacio del inframundo. Esa hipótesis la reafirma la investigación de Leon Portilla sobre los mayas. También la fortalecía la investigación que Alfredo González y Fernando González realizaron sobre la construcción de las viviendas de los indígenas Bribri en Costa Rica.


Las cuatro estaciones
Al agregar el espacio del inframundo al modelo anterior logramos formar nuestro primer calendario.

Lo que anteriormente habíamos llamado los trece cielos, tiene su reflejo en una visión especular y se expresa abajo, invertido.

De esta manera contamos con cuatro sectores de 91 espacios. A esos sectores les llamaremos triángulos piramidales. Si los 91 espacios de cada triángulo los asociamos a los días tenemos 91 x 4 = 364 días. Nuestro modelo es un calendario que cuenta 13 lunas de 28 días cada una. Es decir, es un calendario lunar. (ver Figura 10)


Figura 10


La historia de los soles
Con el afán de profundizar en las historias míticas para extraer de ellas sus conocimientos calendáricos, repetimos nuestro modelo anterior pero eliminando los espacios centrales que están en blanco. De esta manera formamos lo que llamamos el rombo piramidal que se compone de trece niveles hacia arriba y lo que vendría a ser su reflejo, su visión especular, con trece niveles hacia abajo. En la cuadricula total contamos 676 espacios y el sector de la cuadrícula que está en blanco cuenta con 312 espacios. En el centro tenemos el rombo piramidal con 364 espacios.

Esa es precisamente la información que se encuentra en la historia de los soles de los mayas y los aztecas. Es una de sus historias más importantes. Ellos pensaban que el sol moría cada cierto tiempo y que luego se iniciaba un nuevo sol, una nueva época. Contaron cuatro soles diferentes:

  • El primer sol duró 676 años (es la cuadrícula total)
  • El segundo sol duró 364 años (es el rombo piramidal)
  • El tercer sol duró 312 años (es el espacio en blanco de la cuadrícula)
  • El cuarto sol duró 676 años (cuadrícula total)

Vemos entonces como en la historia mítica se nos dan elementos importantes para tratar de reconstruir el camino que ellos siguieron en la construcción de sus calendarios. Tenemos literalmente la historia de los soles convertida en un gráfico matemático.

Podemos notar un cambio sustancial con respecto al paso del tiempo. En nuestro análisis habíamos contado los espacios como días mientras que en la historia de los soles cada espacio es un año. Con gran frecuencia en todo los conocimientos indígenas nos encontramos con estos sentidos polivalentes.


El calendario azteca
La historia de los soles fue representada de manera magistral en el centro del calendario azteca.

Los cuatro personajes que se encuentran inscritos en cuadrados justo a los lados de la cara central representan los cuatro soles.

El calendario azteca es también un modelo del cosmos, donde cuentan el anillo de los meses, los anillos correspondientes a los planetas y al final las dos serpientes exteriores que representan la vía láctea.


Figura 11


Entre calendarios y grecas
La información de carácter calendárica o astronómica se presenta de las formas más variadas. Tal vez ese ha sido uno de los grandes impedimentos para poder abordar los problemas relativos a la matemática de los indígenas precolombinos.

Veamos un ejemplo: la Figura 10, Rombo piramidal dividido en cuatro sectores de 91 días. Cuenta 364 días.

Esa misma información relativa al rombo piramidal se encuentra con gran frecuencia expresada de otras formas. Por ejemplo, podemos expresarla en forma de grecas.


Figura 12

Esta es otra forma de expresar lo relativo al calendario de 364 días. Arriba contamos 49 días mientras que abajo contamos 42 días. 49 +42 = 91



Figura 13

Eso quiere decir que en cada franja contamos 182 días para un total de 364 días. Hemos representado de otra forma gráfica el calendario que habíamos analizado en la historia de los soles. Esta forma es también la forma por excelencia para realizar lecturas en los códices precolombinos.

Esa misma información aparece expresada de manera muy clara en las pirámides. Por ejemplo, la pirámide conocida como El Castillo en Chichen Itza, en la península de Yucatán tiene cuatro cuerpos de gradas con 91 gradas cada uno. Es decir cuenta 364 gradas.


Conclusión
Vemos como al utilizar los diseños tradicionales que los indígenas realizaban (y siguen realizando) en sus telas y cerámicas podemos avanzar en la búsqueda de sus calendarios, sus modelos del cosmos y conocimientos matemáticos. De gran ayuda fue también el contemplar su historia mítica como sistema de enseñanza aprendizaje y no como una fábula sin importancia. En este estudio no hemos hecho más que esbozar el tema con el afán de abrir el debate sobre el asunto.

Referencias:

  • Wilhelm Richard. I Ching. El libro de las Mutaciones. Editorial Hennes. México D.F. 1986. Pág.126
  • Oneale Lila M. Tejidos de los Altiplanos de Guatemala. Ed. José de Pineda Ibarra. Segunda Edición.Tomo I. Guatemala. 1979.
  • González Alfredo y González Fernando. La Casa Cósmica Talarnanqueña - Ed. EUNED. San José Costa Rica. 1989.
 
 
 
 
Posted by:
-------------------------------------------------------------------------
Lucimary Vargas de Oliveira Guardamino Espinoza
Além Paraíba-MG-Brasil
Presidente:
Observatório Astronômico Monoceros
Estacão Meteorológica Nº083/5ºDISME-INMET
CEPESLE -Centro de Estudos e Pesquisas Sertões do Leste
AHAP-Arquivo Histórico de Além Paraíba
http://www.monoceros.xpg.com.br
http://astronomicando.blogspot.com/
http://arqueoastronomy.blogspot.com/
http://www.arquivohistorico-mg.com.br
http://br.groups.yahoo.com/group/Observatorio_Monoceros/
MSN: observatoriomonoceros@hotmail.com
--------------------------------------------------------------------------

En Mesoamérica se registró una Supernova







Sitio arqueológico Chalchihuites

En Mesoamérica se registró una Supernova

Un astrónomo mexicano y una arqueóloga belga han hallado en el estado mexicano de Durango un petroglifo que han interpretado como el registro de la explosión de una Supernova según informa el diario Milenio de México.

La supernova dataría del año 1054, pues es la más famosa de todas y sucedió en la constelación del Toro y hoy se puede identificar como la nebulosa del Cangrejo. Los investigadores que han llegado a esta conclusión son Daniel Flores Gutiérrez del Instituto de Astronomía de la
Universidad Nacional Autónoma de México y Marie Arete Hers del Instituto de Investigaciones Estéticas de la misma universidad.

En esa misma región se han detectado también registros de diversos fenómenos astronómicos asociados a la constelación de Escorpión y de otros eventos celestes. En esa región de Tuitán donde hoy solo queda un mar de lava petrificada floreció una de las más extrañas y desconocidas culturas de Mesoamérica. La de Chalchihuites, que recibió gran influencia de la Teotihuacana.

El fenómeno de la Supernova quedó registrado en textos de la antigua China, así como en las ruinas de Chaco, en el Sur de los Estados Unidos. En Tuitán se registró este hecho y la dirección donde se oculta el lugar donde aconteció ese fenómeno, confirma la exactitud de la inscripción.



Source: Arqueologia Maya Grupo - http://tech.groups.yahoo.com/group/arqueologiamaya/).

Posted by:
Lucimary Vargas
Além Paraíba-MG-Brasil
observatorio.monoceros@gmail.com


Visite:
http://astronomicando.blogspot.com/
http://arqueoastronomy.blogspot.com/
http://www.monoceros.xpg.com.br
http://www.arquivohistorico-mg.com.br


.

Artículo: Patrimonio cultural

 
Cuidado del patrimonio podría "salir de control"
La falta de normas que regulen el crecimiento urbano en Zacatecas amenaza la integridad de monumentos históricos
 
 
Irma Mejía
El Universal*

La conservación, protección y preservación de los edificios y monumentos Patrimonio de la Humanidad "es problema serio y podría salirse de control", acepta el funcionario estatal José Carlos Lozano Ordóñez, de la Junta Estatal de Protección y Conservación de Monumentos.
 
Las razones para ello se originan, principalmente, por carecer de un reglamento, leyes más firmes, pero sobre todo por la falta de responsabilidad de la sociedad en su conjunto.
 
Desde 1993, el Centro Histórico de Zacatecas fue nombrado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza arquitectónica que guarda un polígono conformado aproximadamente por tres mil 500 edificios, fincas y monumentos que guardan una imagen arquitectónica colonial y barroca.
 
Uno de los principales "focos rojos" es la posible desaparición de la zona habitacional en la principal área protegida, pues en los últimos años ha sido avasallada por el sector de servicios y comercios.
 
Esta situación ha generado que en gran parte de los edificios de la ciudad continuamente se realicen remodelaciones, ampliaciones, incluso destrucción total de los recintos que no se reconstruyen con la anuencia de las instituciones que están encargadas de vigilar la conservación y preservación de éstos.
 
Lozano Ordóñez refiere que al recibir este nombramiento emitido por la UNESCO, sin duda se logró que la capital se convirtiera en un centro de mayor atracción turística, pero en su opinión, se ha confundido y explotado de forma errónea sobre todo por parte de la ciudadanía.
 
Al generarse un mayor turismo cultural, las cotizaciones de las fincas obtuvieron mayor plusvalía, por tanto, los dueños han optado por vender o rentar esos edificios con intereses meramente económicos.
 
Es aquí, dice, donde se da la proliferación de antros, bares, restaurantes, hoteles y comercios establecidos, pues dice que el "ambulantaje", de alguna forma se ha controlado.
 
Actualmente existe una decena de obras que han sido clausuradas, pero en muchas ocasiones, los dueños pasan por alto esas "determinaciones" que han emitido principalmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Junta Estatal de Protección y Conservación de Monumentos.
 
Incluso se tiene registro de la construcción de un hotel en una finca ubicada en la Alameda que fue destruida en gran parte, y luego clausurada por los tres órdenes de gobierno por atentar contra la arquitectura. Esto se reportó al Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos).
 
El funcionario estatal reconoce que hay otros que aparentemente son pequeños, pero al sumarlos son "preocupantes" como los letreros de decenas de consultorios y clínicas ubicadas principalmente en la calle Guerrero que van en contra a los establecido en la Ley de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas. Recientemente también han entrado autobuses turísticos que hacen recorridos, pero que están en contra de lo establecido, y ha aumentado el número de grafitis.
 
*Lunes 28 de enero de 2008

 

 

Posted by:
Lucimary Vargas
Além Paraíba-MG-Brasil
observatorio.monoceros@gmail.com

.

__,_._,___

A Ciência do Brasil ainda é extremamente suscetível a tudo; tem muito o que amadurecer'

Publicada em 22/01/2008 às 21h43m
Ângela Góes, O Globo Online
RIO - Fechado por falta de recursos no início da semana passada, o Museu do Dinossauro de Peirópolis, no Triângulo Mineiro, foi reaberto em caráter provisório, quatro dias depois, graças a duas parcerias fechadas, na raça, por seu diretor, Luiz Carlos Borges. Mas o futuro do segundo maior sítio arqueológico do Brasil ainda é incerto.
Em entrevista exclusiva ao GLOBO ONLINE, por telefone, o pesquisador que há 17 anos está à frente do centro de excelência em pesquisas paleontológicas prefere não apontar culpados para a situação em que a instituição se encontra, mas não se melindra ao falar do descaso com que a Ciência é tratada no país.
- Quem administra grandes órgãos de pesquisa precisa ter uma visão muito clara da importância da Ciência no país. Mas o que acontece é que, muitas vezes, esses cargos são ocupados por burocratas que desconhecem a importância dos trabalhos e deixam as coisas delegadas a terceiro, quarto planos - dispara ( 'Ou a gente cresce, ou entra em extinção', diz Luiz Carlos ).
O GLOBO ONLINE: Por que o Museu foi fechado? LUIZ CARLOS BORGES: O Museu dos Dinossauros do Centro de Pesquisas Paleontológicas Llewellyn Ivor Price, de Uberaba, em Minas Gerais, foi fechado, essencialmente, em função da falta de recursos (R$ 15 mil) para o custo mensal de manutenção, incluindo água, luz, telefone e pagamento de salários. Eu estava de férias e fui chamado em caráter emergencial. Ninguém esperava. A Fundação Municipal de Ensinos Superiores de Uberaba (Fumesu), que mantém o Museu, recebia uma verba mensal da prefeitura de Uberaba de R$ 58.300,00 que deixou de ser repassada. Isso ocasionou um corte drástico. Para não fechar os sete cursos que mantinha, atualmente, a Fumesu decidiu pelo fechamento do Museu e pela demissão de 13 funcionários.
Como foi possível a sua reabertura?
" O grande aporte de recursos veio de uma grande empresa espanhola de construção e operação de linhas de transmissão elétrica "

O museu reabriu na sexta-feira por que conseguimos dois parceiros importantes para garantir sua viabilidade econômica num primeiro momento. Um deles é o Departamento de Geologia da UFRJ, liderado pelo professor doutor Ismar de Souza Carvalho, nosso antigo colaborador, que nos ofereceu a sua parte no pagamento de alguns trabalhos que realizamos em conjunto. Mas o grande aporte de recursos veio de uma grande empresa espanhola de construção e operação de linhas de transmissão elétrica. Sediada no Rio de Janeiro, ela está estabelecendo dois projetos em Minas Gerais e nos contratou para realizar consultorias. Isso nos dá um certo alívio, além de fôlego para levar adiante. Mas são recursos temporários, que não resolvem o nosso problema.
Clique aqui para ver fotos do centro de excelência em pesquisas paleontológicas

E qual seria a solução para o problema? Estamos em busca de novas parcerias e doações que nos ajudem a arcar com os gastos dos próximos meses para que possamos levar com tranqüilidade todos os projetos atualmente em andamento e honrar todos os compromissos já fechados. Mas a consolidação [da nossa situação] só virá com auto-suficiência financeira. Se tivermos fôlego até fim do ano, em 2009 teremos cenário mais propício para conquistar a autonomia definitiva de que o Museu precisa.
O Museu pode vir a fechar de vez? O Museu, hoje, já tem projeção nacional e internacional, então acredito que não fique fechado. Mas pode ficar aberto parcialmente, numa situação de só explorar o turismo, deixando de lado a parte científica. Neste caso, com o tempo, por inanição, ele provavelmente irá à extinção. Isso porque, é o centro de pesquisas que gera as informações que, traduzidas em linguagem popular, são exploradas dentro do Museu. Interrompidos os estudos, pára-se de alimentar essa cadeia. Sem novidades, o Museu não cria novos motivos para visitação. Ou seja, na minha opinião, manter o Museu achando que ele, por si só, sobrevive, é uma visão equivocada. Em pouco tempo, ele perderá sentido.
Qual a importância do Centro de Pesquisas e do Museu? O centro é a única instituição no Brasil que mantém uma equipe que vai a campo todos os anos, por 4 a 5 meses, buscar novos achados. É isso que dá ao centro credibilidade nacional e internacional. É praticamente o único local onde existe este trabalho sistemático de escavação paleontológica. Graças a isso, em 15 anos conseguimos reunir coleção de 2.500 exemplares fósseis, envolvendo dinossauros herbívoros, carnívoros, crocodilos, tartarugas, anfíbios, invertebrados, plantas. Nesses 15 anos isso gerou 85 publicações científicas; auxiliou a execução de 8 dissertações de mestrado e 7 teses de doutorado; com forte participação da UFRJ através do Departamento de geologia que sistematicamente trabalha conosco.
Quem mais perderia com a 'extinção' do Museu dos Dinossauros? Perde a Ciência do Brasil, perde a Educação do Brasil, e perde, muito, a comunidade de Peirópolis, que vai ser socialmente e economicamente massacrada. Hoje, cerca de 250 pessoas vivem em função do Museu.
" A comunidade de Peirópolis, que vai ser socialmente e economicamente massacrada. Hoje, cerca de 250 pessoas vivem em função do Museu "

Existe perda também para a preservação. O país não apenas perde de vez a chance de ver a região tombada como patrimônio da humanidade, como já é o caso de Araripe, no sul do Ceará, como corre o risco de ver seu patrimônio lapidado, extraviado. Isso por que, na inexistência do Museu, os jazigos fósseis ficariam abertos a aventureiros dispostos a coletar fósseis, o que poderia abrir precedentes para a venda de material de valor científico inestimável. É uma situação caótica, que eu não gosto nem de imaginar.
Qual o caminho a ser trilhado agora? Não tenho a intenção de achar culpados, mas de apontar soluções. O mais importante já foi executado: o museu está reaberto. Agora, nossa meta é ser um centro de excelência, não só em pesquisa, mas em gestão financeira. Precisamos conseguir R$ 15 mil mensais, garantir a nossa sobrevivência, até que conquistemos a auto-suficiência. Ou vamos voltar a ter problemas. Por que da parte da Prefeitura de Uberaba já foi sinalizado que não pode ser investido nada, da Fumesu também não vai ser investido nada. Então, nós vamos ter que viver com as próprias pernas. Neste momento, sou obrigado a ter uma visão empresarial. Ou a gente cresce, ou entra em extinção.
" Não tenho a intenção de achar culpados, mas de apontar soluções. O mais importante já foi executado: o museu está reaberto "

Essa crise vai ter que servir como injeção de ânimo. Temos que apostar todas as nossas fichas nos projetos em andamento, para crescer, ampliar as escavações e aumentar a nossa equipe, a fim de investir pesado no turismo dos fósseis, que é o que vai nos garantir a sustentabilidade, a médio e longo prazo.

E se o plano não der certo? Eu tenho fé de que o nosso desafio de conseguir auto-suficiência para os próximos meses será alcançado. Mas caso a gente falhe, devolvemos a estrutura do Centro e do Museu para a Prefeitura de Uberaba para que ela dê o fim que quiser. Mas de forma organizada, fechando combinações e avisando parceiros. O que não pode acontecer é a quebra de contratos e a interrupção de trabalhos de forma unilateral.
O que esse episódio mostra, em linhas gerais? Que nós somos extremamente suscetíveis. A Ciência do Brasil ainda precisa amadurecer muito. As pessoas que administram os grandes órgãos, as grandes estruturas de pesquisa, precisam ter visão muito clara da importância da Ciência no país. Mas o que acontece é que, muitas vezes, esses cargos são ocupados por burocratas que desconhecem a importância dos trabalhos e deixam, aleatoriamente, as coisas delegadas a terceiro e quarto planos. E, conseqüentemente, o Brasil não avança em Educação, em desenvolvimento tecnológico e não gera riqueza de espécie alguma.



Posted by:
Lucimary Vargas
Além Paraíba-MG-Brasil
observatorio.monoceros@gmail.com

'Ou a gente cresce ou entra em extinção', diz o diretor do Museu do Dinossauro de Peirópolis

Publicada em 22/01/2008 às 21h40m

Ângela Góes, do Globo Online
O Museu dos Dinossauros de Peirópolis foi reaberto com a ajuda de parceiros - Divulgação RIO - Após 17 anos dedicados à pesquisa, ao ensino, à difusão e à proteção do patrimônio fóssil de Uberaba, em Minas Gerais, Luiz Carlos Borges, diretor do Centro de Pesquisas Paleontológicas Llewellyn Ivor Price e do Museu do Dinossauro de Peirópolis, foi surpreendido, na semana passada, com o fechamento do centro de excelência que ajudou a criar, em julho de 1992. Vítima da suspensão do repasse de verbas da Prefeitura local para a Fundação Municipal de Ensinos Superiores de Uberaba (a Fumesu, que mantém a instituição), o gestor do segundo maior sítio paleontológico do Brasil se viu obrigado a "passar o chapéu" para reunir os recursos necessários para custear os gastos mensais com água, luz, telefone e pessoal ( Fotos da instituição ).
" O museu reabre com a missão de se tornar um centro de excelência, não só em pesquisa, mas em gestão financeira. Precisamos garantir a nossa sobrevivência "

Com a ajuda de parceiros e amigos, Luiz Carlos fechou dois importantes acordos - com o Departamento de Geologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro e com uma empresa espanhola de construção e operação de linhas de transmissão elétrica - que garantiram a viabilidade econômica do centro num primeiro momento e permitiram que o Museu do Dinossauro reabrisse suas portas na última sexta-feira. Mas o futuro da instituição, que segundo estimativas do seu diretor já recebeu mais de um milhão de visitantes desde a sua inauguração, ainda é incerto.
- Isso nos dá fôlego para levar adiante. Mas são recursos temporários. Ainda precisamos correr atrás de outros parceiros - desabafou Luiz Carlos, por telefone, ao GLOBO ONLINE. - Vencido o primeiro desafio, o museu reabre com a missão maior de se tornar um centro de excelência, não só em pesquisa, mas em gestão financeira. Precisamos garantir a nossa sobrevivência até que conquistemos a auto-suficiência. Neste momento, sou obrigado a ter uma visão empresarial. Ou a gente cresce ou entra em extinção.
( Clique e leia aqui a íntegra da entrevista )
" Até agosto, devemos apresentar o que talvez seja uma das mais importantes descobertas já feitas no Brasil "

Um das maiores preocupações de Luiz Carlos durante o fechamento do Museu era com os muitos compromissos assumidos, que precisavam ser honrados. Isso porque, ironicamente, a crise acontece em um dos momentos mais profícuos da instituição.
- Nos seus 17 anos de vida, o Museu nunca viveu um momento tão bom quanto agora. Temos vários projetos em andamento, dois deles de grande relevância científica e impacto internacional - revelou o pesquisador. - Até agosto, devemos apresentar o que talvez seja uma das mais importantes descobertas já feitas no país. São fósseis de uma nova espécie de saurópode, um tipo de dinossauro herbívoro ainda não catalogado. Além disso, ossos recentemente descritos pela nossa equipe comprovariam a existência, no Triângulo Mineiro, de um grupo de dinossauros carnívoros até então encontrado apenas na Patagônia - acrescentou.
O momento também seria excelente em termos de novas parcerias.
O Sítio paleontológico de Peirópolis é o segundo maior do Brasil - Divulgação - Há vários projetos acertados, alguns com recursos já depositados, que precisam ser finalizados - ressaltou o pesquisador. - Existe um cenário muito bom para o investimento e o aporte de recursos, com perspectivas de investimentos em vários projetos. Mas, por enquanto, nós ainda não somos auto-suficientes e dependemos de ajuda externa para cobrir os gastos mensais com salários e contas [que somam cerca de R$ 15 mil].
Em busca da desejada autonomia do Centro de Pesquisas Paleontológicas e do Museu do Dinossauro, Luiz Carlos sonha alto, mas com os dois pés no chão. Enquanto estuda formas de implementar na região um projeto envolvendo turismo e sustentabilidade sócio-ambiental, chamado "Uberaba, Terra dos Dinossauros", o pesquisador continua a sua luta pelo "pão de cada dia".
" Essa crise vai ter que servir como uma injeção de ânimo "

- Essa crise vai ter que servir como uma injeção de ânimo. Se tivermos fôlego até fim do ano, em 2009 já teremos um cenário mais propício para conquistar a auto-sustentabilidade definitiva de que o Centro e o Museu tanto precisam - avaliou. - Temos que apostar todas as nossas fichas nos projetos em andamento, para crescer, ampliar as escavações e aumentar a nossa equipe, a fim de investir pesado no turismo dos fósseis, que é o que vai nos garantir a sustentabilidade, a médio e longo prazo.
Centro de excelência ameaçado de extinção O centro é praticamente a única instituição no Brasil com um trabalho sistemático de escavação paleontológica. Uma equipe que vai a campo todos os dias, durante 4 ou 5 meses do ano, em busca de novos achados.
" Em 15 anos, conseguimos reunir uma coleção de 2.500 exemplares fósseis. Nossas descobertas já geraram 85 publicações científicas "

- Graças a isso, em 15 anos conseguimos reunir uma coleção de 2.500 exemplares fósseis, envolvendo dinossauros herbívoros, carnívoros, crocodilos, tartarugas, anfíbios, invertebrados e plantas. Nossas descobertas já geraram 85 publicações científicas e auxiliaram a execução de 8 dissertações de mestrado e 7 teses de doutorado.
Uma delas, em particular, enche o pesquisador de orgulho. É o uberabasuchus terrificus, um fóssil que se destaca pela relevância científica, pela beleza geológica e pelo grau de preservação. Descoberto em 2000 no Triângulo Mineiro, o "crocodilo terrível de Uberaba" está exposto no museu na rocha em que foi sepultado, há 70 milhões de anos.
O Uberabasuchus terrificus - É um exemplar único no mundo, com cerca de 70% do esqueleto preservado em posição de vida, que trouxe informações muito valiosas para o entendimento da evolução do seu grupo e da geografia do passado. A partir dele, pudemos confirmar a hipótese de que a América do Sul e o sudeste da África, Madagascar essencialmente, estavam unidos pela Antártica, e que esta não era gelada - explica Luiz Carlos. - Além disso, eu não conheço fóssil mais bonito que este em todas as coleções - gaba-se.



Posted by:
Lucimary Vargas
Além Paraíba-MG-Brasil
observatorio.monoceros@gmail.com
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...